Ir al contenido principal

Publicaciones y Bibliografía


De momento, y para ir abriendo boca, os dejamos una bibliografía básica que entre todos iremos ampliando:




Variedades autóctonas de tomates de Aragón. Miguel Carravedo. Centro de Investigación de Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)-Gobierno de Aragón. Zaragoza. 2006.

Razas aragonesas de ganado. Isidro Sierra Alfranca. Ed. Gobierno de Aragón. Departamento de agricultura. Zaragoza. 2002.

Razas y poblaciones autóctonas de conejos domésticos, López, M. e I. Sierra. Arch. Zootec. 47: 467-471. 1998.


Cómo obtener tus propias semillas. Manual para agricultores ecológicos. Josep Rposelló. Ed: La fertilidad de la tierra. Navarra. 2003

Ganado: Razas autóctonas. Calidad y diversificación en la nueva actividad agrícola. Pulso Agrario. Monografía nº 34. E. de Miguel Beascoechea y J.M. Narciso Díaz. Ed. Banco Santander Central Hispano. Madrid, 2000.

Entradas populares de este blog

FORMACIÓN AGROECOLÓGICA

CURSOS DE FORMACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Bases y herramientas para la transición agroecológica El objetivo principal de este curso es dar a conocer los principios y herramientas para aumentar la productividad biológica natural de los sistemas agro-ganaderos del Sobrarbe, incrementando así la autosuficiencia y el rendimiento económico percibido por ganaderos/as y agricultores/as. El curso se divide en tres módulos que abordarán los siguientes contenidos: - Bases teóricas sobre los componentes y funcionamiento del suelo, como base de cualquier sistema agro-ganadero. - Herramientas de diagnóstico objetivo de la salud de los sistemas agro-ganaderos: tarjetas de salud de los ecosistemas agrarios elaboradas por Neiker, diagnóstico básico de suelos y evaluación de pastizales. - Herramientas concretas de manejo: multiplicación de microorganismos benéficos, compostaje y quelatización biológica de nutrientes. - Aplicación de los principios al cultivo ecológico del m...

FERIETA DE AINSA 2016

 Este fin de semana se celebra en Aínsa la Ferieta dedicada a las Razas y Variedades Autóctonas Pirenaicas, así como las Jornadas de la Trufa Negra del Pirineo.  Aquí tenéis los enlaces al programa   LA FERIETA PROGRAMA JORNADAS DE LA TRUFA