Ir al contenido principal

Tratamientos/Soluciones

ELABORAR JABÓN DE POTASA

Insecticida-acaricida-fungicida de contacto, efectivo contra pulgón, cochinilla y otros insectos de cutícula blanda, así como araña roja y hongos como oídio, mildíu, botritis y alternaria.
Se degrada fácilmente  y es de muy baja toxicidad.
INGREDIENTES:
-KOH(hidroxido de potasio)
-Agua sin clorar (manantial, lluvia, destilada..)
-Aceite girasol

MATERIALES:
 
-2 ollas acero inoxidable o barro
-Termómetro
-Fuego
-Algo para remover (Batidora o pala de madera)
-Bàscula

PROPORCIONES:
-500gr KOH
-2630gr aceite (2,82Ltrs)
-1,5 Ltrs agua

PREPARACIÓN:
-Mezclar el agua con la potasa, poniendo primero el agua en la olla y luego la potasa para no salpicarnos (desprende vapores y aumenta su temperatura hasta 80 grados.
-Calentamos el aceite a 60º c.
-Cuando la potasa esta a 70º y el aceite alcanza los 70º por inercia térmica , mezclamos el agua con el aceite de forma lenta y constante mientras removemos .Luego batimos entre 10 y 20 minutos.
- Una vez bajado de temperatura poner al baño maria durante tres horas.


 
- Se diluye 30 gr de jabon en un litro de agua y se aplica.
 Puede diluirse en lugar de con agua con infusiones de plantas para mejorar sus propiedades ( ortiga, bardana, etc..).

Entradas populares de este blog

FORMACIÓN AGROECOLÓGICA

CURSOS DE FORMACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Bases y herramientas para la transición agroecológica El objetivo principal de este curso es dar a conocer los principios y herramientas para aumentar la productividad biológica natural de los sistemas agro-ganaderos del Sobrarbe, incrementando así la autosuficiencia y el rendimiento económico percibido por ganaderos/as y agricultores/as. El curso se divide en tres módulos que abordarán los siguientes contenidos: - Bases teóricas sobre los componentes y funcionamiento del suelo, como base de cualquier sistema agro-ganadero. - Herramientas de diagnóstico objetivo de la salud de los sistemas agro-ganaderos: tarjetas de salud de los ecosistemas agrarios elaboradas por Neiker, diagnóstico básico de suelos y evaluación de pastizales. - Herramientas concretas de manejo: multiplicación de microorganismos benéficos, compostaje y quelatización biológica de nutrientes. - Aplicación de los principios al cultivo ecológico del m...

FERIETA DE AINSA 2016

 Este fin de semana se celebra en Aínsa la Ferieta dedicada a las Razas y Variedades Autóctonas Pirenaicas, así como las Jornadas de la Trufa Negra del Pirineo.  Aquí tenéis los enlaces al programa   LA FERIETA PROGRAMA JORNADAS DE LA TRUFA