Ir al contenido principal

Entradas

Jornadas frutales tradicionales en Somontano

Ponencia de Recuperación de variedades locales en Sobrarbe. Proyecto "Sobrarbe emprende" , impartido por Emilia Puyuelo y Juan García, miembros de la Red de Hortelanos de Sobrarbe "Un Paso Atrás", durante las Jornadas de FRUTALES TRADICIONALES, la recuperación de variedades para el desarrollo local, celebradas el pasado fin de semana en el Somontano, con una asistencia importante de unas 50 personas.

JORNADA FRUTALES TRADICIONALES

  RECUPERACIÓN DE VARIEDADES PARA EL DESARROLLO LOCAL La Comarca de Somontano organiza unas jornadas sobre frutales tradicionales en Barbastro el próximo 24 de octubre Mas información

EXPO FERIA DEL SOBRARBE

Se celebra la ExpoFeria del Sobrarbe del 4 al 6 de Septiembre y las Jornadas Ganaderas del 3 al 6  la Expo se celebra en el Castillo de Aínsa y las Jornadas en varias poblaciones de la comarca Os adjuntamos el programa AQUÍ TENEIS EL PDF DEL PROBRAMA

PREMIOS CRUZ DE SOBRARBE

Convocados por el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, en su primera edición han sido los premiados el Dr. D. Elías Campo Güerri y nuestra asociación Un paso Atrás-Arto Red de Hortelanos de Sobrarbe. El Dr. Elías Campo, natural de Boltaña, es Director de Investigación del Hospital Clínico y Catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Barcelona, además dirige con el Dr. Carlos Lopez-Otín el Proyecto del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC). Para la asociación ha sido un orgullo compartir el premio con una persona de la calidad humana y prestigio como doctor e investigador de Elías Campo Güerri, que con su familia están tan vinculados a Boltaña y la comarca.  Los premios se entregaron coincidiendo con la celebración de la Ferieta de Aínsa el pasado 1º de febrero de 2015, la asociación estuvo representada por Luis Lascorz Cortina de Aínsa, ganadero y Juan García Cepillo del Molino de Guaso ...

LA FERIETA DE AÍNSA 2015

Como cada año, la asociación ha tenido un papel activo en la organización y desarrollo de la Ferieta de Aínsa. Celebrada el pasado 1º de febrero os dejamos aquí unas notas sobre las actividades de este año y algunas imágenes. Si alguien tiene más interés, los nombres de los conferenciantes y el programa están en este enlace: http://www.villadeainsa.com/grandes-eventos-ainsa/ferieta Además de las charlas, se organizó el sábado una degustación y valoración de variedades de judías de Sobrarbe y ternera y vaca de raza pirenaica. Este año la degustación ha sido calificada y valorada por 40 personas del público que se habían inscrito previamente. La Ferieta es un lugar propicio para acceder al público, ya que la gente viene de un amplio ámbito geográfico, y dar a conocer el proyecto, que tiene muy buena acogida. Llama la atención la recuperación de las variedades locales y también su producción en ecológico, un criterio de cultivo de plena actualidad. La Feri...

JORNADA DE TRASPLANTE DE ÁRBOLES FRUTALES

La red de hortelanos de Sobrarbe disponía de un espacio de vivero de árboles frutales que han sido trasplantados a un nuevo espacio de vivero en el llano del castillo de Aínsa, terreno propiedad del Ayuntamiento, que servirá como aula taller de tratamiento de frutales. Se han trasplantado un total de 25 árboles de las variedades locales como manzanos, ciruelos, abridores, melocotón amarillo y melocotón blanco de El Pueyo de Araguás.

TALLER 'Productos Diferenciales' Huesca

Jornadas de Gastronomía Como os habíamos contado, la asociación ha participado como ponente en el Taller de ‘Productos Diferenciales’ del programa Huesca La Magia de Gastronomía.  El lunes 16 de marzo intervinieron Juan García por nuestra asociación, Eduardo Beltrán por la de Micología de Sobrarbe, José Antonio Supervía por la empresa Setas Supervía también de Sobrarbe  y Ana Zapater, comandante del ejército, veterinaria y experta en supervivencia en la naturaleza. Por orden de participación, la intervención de Juan estuvo dedicada a explicar el valor de la recuperación de las semillas utilizadas en la agricultura tradicional de la montaña, labor en la que la asociación lleva 14 años de experiencia, con un banco de semillas y un vivero de frutales, ambos de variedades locales. Para la divulgación del trabajo de la asociación y para que no se pierdan, Juan ha explicado el valor de la utilización de estos productos en la restauración y en la hostelería de la p...