Como Red de Hortelanos de Sobrarbe, participamos en la XIII Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola. Llevamos una muestra del banco de semillas y lo expusimos el sábado y el domingo.


Intentamos ir unos u otros a la mayor parte de las actividades programadas. Lo pasamos muy bien, un fin de semana estupendo, hablamos mucho, conocimos personas interesantes, visitamos el pueblo de Daroca que es precioso y con el buen ambiente que caracteriza estos encuentros disfrutamos de un fin de semana intenso.

Noe, Paz y Arbe, fueron a visitar un bonito palomar restaurado y ahora utilizado para guardar un banco de semillas recogidas por la zona de Cerveruela. Tras la visita asistieron a una interesante charla al aire libre sobre: " Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Consumo Asociado". Impartida por Demetrio Saster de Amayuelas, Palencia.
Asistimos al taller:"Metodología de recopilación y análisis del conocimiento tradicional agrícola" con Laura Aceituno (Asociación La Troje, de la Sierra Norte de Madrid) y Juan José Soriano (Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"). Nos animaron con su entusiasmo y experiencia a que trabajemos para que no siga perdiendo el saber agrario tradicional.
El sábado por la tarde participamos en el siempre interesante talle de injertos y de portainjertos. Unas nociones básicas y a practicar con los árboles que trajeron.
A última hora de la tarde del sábado fué la charla de José Esquinas que podemos escuchar a traves de emisora de Zaragoza:La enredadera. Más de dos horas sin desperdicio, una mente lúcida y un gran comunicador. Como pinceladas de su exposición aqui tenéis unas cuantas frases:
-Los agricultores son y han sido los custodios de la biodiversidad y mejoradores de las especies.
- Las variedades tradicionales son un legado fundamental para las generaciones futuras.
- Conservar no sirve para nada sino se usa, hay que mantener la biodiversidad viva..
- Las variedades locales y los saberes agrícolas forma parte del patrimonio cultural, de la identidad cultural de un pueblo, igual que la lengua, las fiestas, el arte ...
- En poco más de medio siglo se ha perdido el 93% de la agrodiversidad.
- Hay alimentos suficientes para alimentar al doble de la población mundial, el problema es la distribución, los mercados internacionales, por eso la importancia cada vez mayor de la SOBERANÍA ALIMENTARIA.
- Desde el 2005 el número de obesos es igual al de hambrientos.
- En occidente se tira el 30% de la comida y el 15% se tira sin abrir, productos caducados.
- Uniformidad es vulnerabilidad. La unidad es deseable, la uniformidad es detestable. (R. Tagore)
- Se necesita más desarrollo humano y menos desarrollo económico.
- Los cuatro pilares de una buena gobernanza:
* Sustentabilidad
* Ética
* Diversidad
* Armonía
- Somos corresponsables de lo que sucede a nuestro alrededor, si somos conocedores.
- Pensar en global y actuar localmente.
- Ser activos, asociarnos. Transformarnos en ciudadanos y dejar de ser subditos. Hablar con la gente de estos temas, remover conciencias, "ser moscas cojoneras".
- "Quién piense que es pequeño e insignificante para hacer algo es que no ha dormido nunca con un mosquito en la habitación".
- Tod@s somos consumidores y tenemos una gran fuerza y una gran responsabilidad. Transformar el carro de la compra en un carro de combate.
Texto y fotos de Emilia.
Comentarios
Publicar un comentario